[vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

GRAN LUGAR PARA VIVIR

Estándar para medir, mejorar, certificar y comunicar la calidad de vida de municipios, ciudades y territorios.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Nace la innovadora iniciativa «Gran lugar para vivir»

Queremos que los municipios, ciudades y territorios puedan ser grandes lugares para vivir, con altos estándares de calidad de vida y bienestar. Para ello, estamos seleccionando a los cinco municipios/territorios en los que realizar la primera aplicación del estándar «Gran lugar para vivir» con los que trabajaremos, en otoño, en condiciones muy ventajosas.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom» us_bg_overlay_color=»#edeff7″][vc_column][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es la calidad de vida?

Es una medida multidimensional que nos ayuda a entender de forma sistémica cómo se encuentra una determinada comunidad. Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Durante las últimas décadas se han realizado muchos avances en los conocimientos de este tema que pueden aplicarse a comunidades de cualquier tamaño.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

Beneficios de enfocarnos en la calidad de vida

[/vc_column_text][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Proponemos que los municipios/territorios trabajen directamente en la calidad de vida en vez de considerar la calidad de vida como el resultado de distintas políticas y programas sectoriales porque facilita:

Desarrollar un enfoque sistémico del municipio/territorio, centrado en las personas.

Considerar un conjunto de objetivos compartidos en un horizonte temporal determinado para trabajar de forma transversal y multidisciplinar

Alinear los presupuestos, planificación, compras y abastecimientos, y la participación con la calidad de vida. 

Implicar a la ciudadanía y a distintos actores en un enfoque hacia el bienestar sostenible.

Medir, monitorear y evaluar el estado y el progreso de un abanico de indicadores y prioridades interconectadas (incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Equilibrar y priorizar las acciones con mayor impacto en la comunidad.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

¿Qué resultados e impactos puede generar el trabajo con la calidad de vida?

1. Dentro de la comunidad

[/vc_column_text][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

2. Hacia fuera de la comunidad

[/vc_column_text][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

NUESTRA PROPUESTA

[/vc_column_text][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

1. Autodiagnóstico

Ponemos a tu disposición esta herramienta para que puedas comenzar a medir la calidad de vida en tu municipio, ciudad y territorio. Este recurso te permite conocer mejor qué es importante para la calidad de vida de tu comunidad y determinar el nivel en el que se encuentra tu comunidad. Te ofrecemos este recurso de forma gratuita y al completar la encuesta te devolveremos un informe completo con tus resultados, sugerencias para comenzar a trabajar y recursos para inspirarte.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

2. Intervención

Hemos diseñado cuatro planes para adaptarnos a las necesidades y realidades de cada comunidad que desee participar. En cualquiera de los casos en primer lugar desarrollamos un diagnóstico y posteriormente elaboramos un plan de acción adaptado a los objetivos que se deseen conseguir.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

3. Reconocimiento

Un comité de expertos revisa el diagnóstico y el plan de acción y en base a los resultados obtenidos te proponemos el nivel del reconocimiento de  tu municipio, ciudad o territorio. Puedes comenzar a utilizar el distintivo en todas las comunicaciones, tanto internas como externas, que desees realizas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=»%7B%22default%22%3A%7B%22margin-top%22%3A%2250px%22%7D%7D»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

4. Seguimiento

Nuestro objetivo último es generar un impacto positivo en la comunidad por lo que vamos a seguir cerca de los municipios, ciudades y territorios para que saquen el máximo provecho al esfuerzo de su intervención.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

Cualquier municipio o territorio, independientemente del número de habitantes, puede utilizar el estándar ya que ha sido diseñando bajo el prisma de la responsabilidad compartida pero diferenciada, para ayudar a que las comunidades sean prósperas, vibrantes y plenas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

Recibe el dossier de presentación «Gran lugar para vivir» rellenando este formulario.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

Conversamos con Stefano Bartolini, profesor de la universidad de Siena, en el último webinar del verano antes de irnos de vacaciones sobre su libro «Manifiesto por la Felicidad». El webinar será el jueves 30 de julio de 13 a 14 horas en castellano y aquí puedes registrarte de forma gratuita.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

La promoción de la felicidad como asunto político

Ya puedes ver la conversación con Javier Elcarte sobre este tema tan apasionante.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Gestión de destinos desde la sostenibilidad

Ya puedes ver la conversación que mantuvimos con Jose María de Juan aquí

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Webinar: Liderazgo y Gobernanza para la Sostenibilidad

Puedes ver el vídeo aquí y las notas de la sesión aquí

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Webinar – Movimiento internacional de la Felicidad

Un resumen de la sesión está disponible aquí

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

Estamos seleccionando a los 5 municipios, ciudades y/o territorios que deseen ser pioneros en la implementación del estándar. Si quieres ser uno de ellos, ¡contáctanos!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23edeff7%22%7D%7D»][vc_column][vc_column_text]

Si quieres estar al día de lo que hace El Buen Vivir por la calidad de vida, sostenibilidad y bienestar de las comunidades, suscríbete a nuestra newsletter aquí

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row color_scheme=»custom»][vc_column][vc_column_text]

Colabora:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Conectemos

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Si quieres estar al día de lo que hacemos por la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades, suscríbete a nuestra newsletter aquí:

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Si quieres estar al día de lo que hacemos por la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades, suscríbete a nuestra newsletter aquí: