Como continuación de las actividades del proyecto “Valle de Aranguren: creando entornos felices” esta semana queremos compartir la experiencia del país más vanguardista en la promoción de las políticas de felicidad: Bután. Este país ha sido pionero en la introducción de la mirada de la felicidad en sus políticas públicas. Bután en un remoto país situado entre India y China, y comenzó a desarrollar lo que se conoce como el Índice de Felicidad Bruta, una herramienta ambiciosa y completa para la promoción de la felicidad desde el nivel nacional, en los años 70 con el fin de[1]:
-
Guiar los planes a realizar.
-
Encuadrar la asignación presupuestaria.
-
Monitorear los cambios del Índice de Felicidad Bruta en el tiempo.
-
Comparar los resultados con los de otros países.
Para ello, Bután diseñó un cuestionario sobre calidad de vida, felicidad y bienestar para la población en general que se realizaba cada 4 años. Toda esta información se sintetiza en un solo valor, el índice agregado del Índice de Felicidad Bruta, que tiene 9 dimensiones y 33 indicadores o aspectos concretos que estudia. Para considerar que las personas son felices es necesario obtener una puntuación mínima para cada variable. Los temas que se estudian son:
-
Bienestar psicológico
-
Salud
-
Uso de tiempo
-
Educación
-
Diversidad y resistencia cultural
-
Buen gobierno
-
Diversidad y resistencia ecológica
-
Niveles de vida
-
Vitalidad de la comunidad
Los datos sirven para:
-
Elaborar tendencias, ya que las encuestas se realizan periódicamente por lo que se puede estudiar cómo evolucionan distintos indicadores como la salud mental, seguridad, vitalidad comunitaria, etc.
-
Distribuir los presupuestos entre los gobiernos locales, mediante el estudio de ocho criterios como las condiciones de acceso al agua y saneamiento que en este país son temas básicos.
-
Analizar políticas. Cuando los ministerios gubernamentales están elaborando nuevas propuestas de políticas, presentan una nota conceptual a la Comisión de Felicidad Nacional Bruta, que se encarga de valorar la posible influencia de la propuesta política en el IFB.
-
Analizar programas y propuestas. Al igual que las políticas, los programas y propuestas también se evalúan utilizando el Índice de Felicidad Bruta.
-
Certificar empresas. Se ha diseñado y se está implementando una herramienta de certificación del IFB para empresas.
Otros países occidentales han seguido la estela de Bután y están introduciendo distintas medidas para potenciar el bienestar de la ciudadanía a través de distintas actuaciones, como la medición del bienestar o la elaboración de los presupuestos de bienestar.
[1] Karma Ura. Lecture at the Sheldonian Theatre, University of Oxford. **Musikanski. Karma Ura and Dorji Penjore, GNH Policy and Project Selection Tools, The Centre for Buthan Studies, 2008. Grossnationalhappiness.com
Imagen 1: Bután Los tigres del nido de Suket Dedhia en Pixabay
Imagen 2: Mujer butanesa de Suket Dedhia en Pixabay
¿Comentarios o sugerencias?
Si tienes cualquier comentario o sugerencia, no dudes en escribirnos a:
-
hola@elbuenvivir.org;
-
O por whatsapp al: 619.836.414
Proyecto cofinanciado por: