MISIÓN

«Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos”. Pablo Neruda

Impulsamos el cambio positivo de las comunidades para que sean grandes sitios en los que vivir. Nuestro objetivo es la mejora de la calidad de vida, poniendo a las personas en el centro del desarrollo. Para ello, nos interesamos por lo que llamamos el software social, los intangibles, los valores, y las circunstancias de las personas. Informamos de las causas y los efectos de la calidad de vida, la felicidad y el bienestar para que estos aspectos estén dentro del debate público. Así contribuimos a generar el momento para que las instituciones y los poderes políticos aborden estos temas de forma directa.
Gracias a la ciencia sobre calidad de vida, bienestar y felicidad podemos crear comunidades más saludables, felices e inclusivas, resilientes y con mejor desempeño a nivel individual y colectivo. Desde El Buen Vivir, somos conscientes de la capacidad de mejora y sabemos que podemos activarla trasladando el conocimiento teórico a acciones prácticas para que las personas desplieguen su potencial.
En definitiva, hacemos que las sociedades manifiesten su potencial y sean atractivas. Para ello, acercamos el conocimiento y experiencia del movimiento internacional de la felicidad a las personas, organizaciones e instituciones decididas a poner a las personas y su calidad de vida en el centro de sus estrategias y acciones.

VISIÓN

«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol». Nelson Mandela

El mundo en el que vivimos es un reflejo de las personas que somos. Si aceptamos esta visión, podremos pensar que probablemente los grandes desafíos de nuestro tiempo como el cambio climático y la pobreza son simplemente síntomas de nuestros problemas más profundos que las emisiones desmedidas de gases de efectos invernadero y las desigualdades sociales. La causa última somos las personas, nuestra mirada del mundo nuestros valores y creencias y en último término nuestra insatisfacción.
Desarrollando una cultura del bienestar, felicidad y calidad de vida podremos estar mejor (vivir mejor con mayúsculas que nada tiene que ver ni con tener ni consumir más o acumular más bienes materiales) y con ello hacer frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo de forma renovada. De esta forma nos alineamos o la máxima atribuida a Einstein de que no podremos resolver los problemas con el mismo nivel de consciencia con el que fueron creados.
Nuestros niveles de bienestar y felicidad dependen tanto de nosotros mismos, particularmente de nuestra capacidad intencional como del contexto social. En el Informe Mundial de la Felicidad de 2018, se estudió en profundidad el papel del contexto social en la felicidad de las personas. Para ello, se exploró cómo las migraciones afectaban a la felicidad concluyendo que las circunstancias de vida de cada país, incluyendo el contexto social y las instituciones políticas, eran fuentes tan importantes de felicidad que la clasificación internacional de la felicidad de los migrantes era casi idéntica a la de los nativos.
Potenciar el bienestar y la felicidad es bueno para las personas, para la sociedad y para el planeta y se pueden plantear acciones con una inversión muy limitada y con resultados e impactos muy favorecedores.
En pocas palabras, tenemos un potencial enorme para vivir mejor a nivel individual y en las comunidades y territorios en los que habitamos. Podemos desplegar este potencial a través de políticas y programas que ya han demostrado resultados e impactos beneficiosos y que suponen una inversión económica limitada y rentable. Además, de esta manera podríamos dar una respuesta sólida a los retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. ¿Qué nos para?

VALORES

«Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre». Gandhi

VISIÓN & INNOVACIÓN
Nuestra propuesta es pionera en España y en otros países de habla hispana. Somos extremadamente creativos en todo lo que hacemos y con nuestras raíces bien ancladas al suelo abrimos nuestras alas para volar. Nuestra innovación deriva de la integración de conocimientos de disciplinas muy diversas y de la forma de aplicarlos. Creamos espacios para la conexión, la reflexión y la innovación. Creamos lo que creemos.
COHERENCIA
Ponemos todos nuestros esfuerzos en que nuestra forma de pensar, decir y hacer están alineadas para que las personas con las que trabajamos sepan qué esperar de nuestros servicios y disfruten durante todo el tiempo que compartamos.
COMPROMISO & IMPACTO
Profundamente comprometidas con ofrecer un servicio que genere valor en la comunidad y que sea desarrollado con honestidad y excelencia. Acercamos conocimiento científico innovador a la realidad de las comunidades para que se generen impactos positivos apreciables.
PASIÓN
Creemos firmemente en lo que ofrecemos porque sabemos que nuestro trabajo (que es nuestra vocación) sirve a un propósito mayor que es contribuir a generar comunidades más felices.

EQUIPO

Leire Iriarte

Leire es una persona entusiasta, soñadora, analítica, trabajadora y comprometida con “un mundo mejor posible”. Me dedico a la investigación, emprendimiento y escritura sobre felicidad y sostenibilidad. Tras mi formación como Doctora en Ciencias desarrollo mi carrera profesional en la cooperación al desarrollo y la investigación en sostenibilidad, especialmente en el campo ambiental. Con el tiempo, surgían más preguntas para las que encontraba menos respuestas. Entendí que detrás de las distintas narrativas sobre desarrollo y sostenibilidad estaban las personas, sus intereses, sus miedos, sus dones y sus sombras. A partir de ese momento me acerqué a distintas corrientes humanistas como el yoga, el coaching y la ciencia de la felicidad. Fruto de esta aventura escribí el ensayo: “Transitando la Matrix: Construyendo el cambio que queremos ver en el mundo”.
Quiero contribuir a extender y popularizar el movimiento internacional de la felicidad a través del desarrollo de políticas, programas e intervenciones, especialmente en el ámbito público, que contribuyan a crear sociedades más felices. De esta manera creo que podremos vivir mucho mejor y también podríamos dar una solución mucho más comprometida a los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo.
Fruto de esta visión, nace El Buen Vivir, Centro para la promoción de la felicidad, organización a la que dedico la mayor parte de mi tiempo. Estoy basada en Pamplona, con una visión y vocación internacionales.

Paula Sánchez

Soy licenciada en ciencias económicas, especialización de postgrado en desarrollo sostenible y experta en evaluación de programas y políticas públicas. Inicié mi trayectoria profesional como investigadora tanto en la universidad como en la consultoría, concretamente en evaluación de proyectos europeos. Durante 12 años fue socia de una cooperativa en la que impartía formaciones y coordinaba estudios y evaluaciones de proyectos de cooperación al desarrollo, educación y desarrollo sostenible. Como socia de la cooperativa Transformando ejercí varios años la coordinación y la representación de la cooperativa en redes de economía social y solidaria. También impartí formación en emprendimiento para el cooperativismo (viabilidad económica) y para el asociacionismo (creación y fortalecimiento de asociaciones). También he ejercido como freelance durante dos años coordinando estudios y evaluaciones.
Vinculada desde siempre a movimientos sociales, considero que El Buen Vivir es una iniciativa que contribuye a transformar el modelo de desarrollo actual.

Marta Bariáin

Soy Ingeniera de producto, servicio y estratega digital. Tras estudiar una Ingeniería en Diseño Industrial en la universidad Pompeu Fabra – ELISAVA (Barcelona) me especialicé con un máster en Diseño de Producto Médico en la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda).
He trabajado como investigadora y diseñadora de servicio en California. Y tras esa experiencia decidí ampliar mis conocimientos con un máster en Marketing y Estrategia Digital en la universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
En mi proceso creativo, aprovecho mi interés por las historias para investigar tensiones emocionales al interactuar con productos, servicios y entornos que empoderan a las personas que los usan. Apasionada por la innovación, el diseño y la sostenibilidad.

MEMORIAS DE ACTIVIDAD

Menú