En un mundo yang necesitamos propuestas yin para llegar al equilibrio. La energía yang está orientada a la ejecución y obtención de resultados mientras que la energía yin es más creativa y orientada al cuidado. La magia se produce cuando ambas energías se encuentran en equilibrio. Para complementar las propuestas yang que se están realizando para la recuperación de la crisis del Covid-19, proponemos una visión yin que las nutra y les ayude a equilibrarse.
Este es un espacio para reflexionar, informarnos y ayudarnos con el fin de que las personas y su bienestar sean el centro de la salida de la pandemia. Te invitamos a:
– Reflexionar, con nuestras propuestas.
– Aprender, en nuestros webinars.
– Pasar a la acción, con el apoyo de nuestra comunidad de práctica.
REFLEXIONES
Ordenamos nuestras propuestas para la salida de la crisis a través de cuatro puntos cardinales:
Reflexiones a nivel individual
Nuestra propuesta para el nivel individual es sistémica, organizada en tres categorías, aunque sabemos que dependiendo de nuestro momento vital podemos resonar más con un nivel que con otro:
- Nivel material (engloba los aspectos más tangibles de la realidad). En esta esfera encontramos aspectos relacionados con nuestro consumo y hábitos, la gestión de información, nuestra formación y asesoramiento a las personas que nos rodean, la reivindicación y liderazgo para el cambio, que podemos aplicar en nuestras casas, con nuestras amistades y en el centro de trabajo.
- Nivel mental y emocional (relacionados con el bienestar y la felicidad): En este nivel consideramos aspectos relacionados con el cuidado del cuerpo, el aprendizaje y desarrollo de habilidades (incluyendo las relacionadas con la felicidad), la conexión con otras personas, el cultivo de la generosidad y el desarrollo de la atención.
- Nivel espiritual (relacionado con el plano más íntimo y profundo). Te proponemos conocer y reflexionar sobre los Cinco Entrenamientos hacia la Plena Consciencia: Reverencia hacia la Vida, Verdadera Felicidad, Verdadero Amor, Habla Amorosa y Escucha Profunda, Consumo Consciente y Salud.
Reflexiones para las instituciones y los poderes políticos
Invitamos a que los representantes políticos y las instituciones:
- Aborden los problemas inmediatos derivados de la situación considerando una visión estratégica ambiciosa, comprometida y humanista, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La humanidad y la sostenibilidad no son excluyentes y no pueden ser opcionales en la recuperación de la crisis derivada por el coronavirus.
- Pongan en el centro del objetivo político a las personas, su bienestar y felicidad, introduciendo esta visión en la estrategia y en las políticas sectoriales.
- Pongan en marcha las acciones necesarias para que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones.
- Promuevan directamente el bienestar y la felicidad de la ciudadanía en general mediante actividades de sensibilización, formación y apoyo.
Reflexiones para las empresas y las organizaciones
Los pilares fundamentales que comparten las empresas más evolucionadas o teal, son la autogestión, el propósito evolutivo y la plenitud de las personas. Compartimos las siguientes invitaciones dirigidas a empresas y organizaciones:
- Revisar su propósito para que pueda ir más allá de la necesidad de supervivencia cortoplacista y se pueda optimizar la contribución social y ambiental (lo que retornará en mayor felicidad!)
- Reflexionar sobre la conveniencia de poner en marcha formas de gestión avanzada basadas en la autogestión y en la plenitud del equipo, considerando los principios de la felicidad laboral.
- Contribuir, en la medida de lo posible a la generación de empleo, de la máxima calidad posible, ya que este es uno de los factores que más contribuyen a nuestro bienestar tanto individual como colectivo.
- Aprender, compartir y colaborar con otras organizaciones porque de esta situación solo podemos salir de forma conjunta.
- Incluir en la medición del desempeño empresarial otros parámetros complementarios a los puramente económicos que permitan reflejar la verdadera situación del bienestar de las empresas.
Reflexiones para el sector de la educación
La educación no es solo aquello que ocurre cuando vamos a la escuela, sino que es un aspecto crítico tanto para los niños como para las personas adultas. Invitamos a:
- Introducir principios de educación holística (considerando cuerpo, mente, emociones y espíritu) en la formación reglada para educar para la felicidad, además de mantener (o mejorar) los logros académicos en los parámetros tradicionales.
- Considerar, dentro de la formación para la felicidad, la propia persona, en relación a nuestras relaciones sociales y con el planeta.
- Aprender e inspirarse de las experiencias ya contrastadas en distintos lugares del mundo y adaptarlas a las necesidades y características concretas del entorno en el que vayan a aplicarse.
- Medir el éxito de las acciones por los impactos generados y poner en marcha las actividades necesarias para mantener esos impactos en el tiempo.
WEBINARS
Han sido nuestros espacios de aprendizaje
Recursos
Algunos recursos que pueden ayudarte. Sin ser exhaustivas:
COMUNIDAD DE PRÁCTICA
«Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado».
Nuestra comunidad es un lugar (virtual) de encuentro para compartir nuestras inquietudes, reflexiones y recibir ayuda mutua. Puedes unirte para escuchar, consultar tus dudas o compartir tus reflexiones. La comunidad tiene sus curators “madrinas y padrinos” para poder acompañarte. Aquí puedes apuntarte para que te informemos de los encuentros que organicemos así como para proponer los temas que te gustaría tratar en los encuentros de la comunidad.
Las madrinas y padrinos de la comunidad de práctica
Son las personas que nos cuidan y nos acompañan en este proceso, a las que podemos plantear nuestras dudas y nos ofrecerán su consejo. La comunidad está abierta y si quieres apuntarte, puedes hacerlo aquí.
Joserra González
Innovación Social. Experto en Movimientos y Organizaciones Sociales. Economía de la Dádiva.
Sandra Guevara Quintero
Desarrollo Sostenible, Economía Circular humanizada, Gobernanza y liderazgo para el cambio
Leire Iriarte Cerdán
Desarrollo Sostenible & Políticas y programas de calidad de vida bienestar y felicidad
Lidia Lekunberri Iribarren
Psicóloga – Desarrollo de Personas
Maite Sarrió Catalá
Terapeuta y Coach de Empoderamiento para la felicidad. Consultora experta en Políticas de Igualdad, Diversidad y Felicidad
Perla Varela
Técnicas de introspección para el cultivo del bienestar y sostenibilidad
Otras propuestas:
Sin ser exhaustivas, algunas iniciativas interesantes que se están dando para la salida de la pandemia y que pueden inspirarte:
¡Qué seas muy feliz y sostenible!