MISIÓN

«Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos”. Pablo Neruda

Impulsamos la cultura de la felicidad.
Como dice el Dalai Lama, “El propósito de la vida es ser felices”, y aunque la mayoría de las personas coincidamos en la teoría pocas llegan a llevarlo a la práctica. Desde El Buen Vivir defendemos una cultura de la felicidad en la que la intención última de lo que hacemos se dirige a este propósito, es decir, a crear las circunstancias para que todas las personas podamos ser felices. Para ello, necesitamos articular el trabajo a nivel individual y el esfuerzo colectivo.
Desde El Buen Vivir entendemos la felicidad como la combinación de un estado de paz y plenitud orientado a largo plazo, en coherencia con nuestras comunidades y armonía con la naturaleza. Ser felices además de ser un derecho con un valor propio incalculable, también es la llave para que podamos responder de forma sabia a los grandes desafíos que presenta nuestro tiempo: la aceleración de los ritmos sociales y la reconexión con la vida, la trascendencia del individualismo, el abandono de cosmovisiones que no nos ayudan a ser más felices y el desarrollo de un proyecto social a largo plazo. Trasladando la visión de la felicidad individual a nivel social, nos encontramos que una sociedad feliz es aquella orientada a procurar la felicidad a toda su comunidad, la presente y la futura respetando los límites planetarios.
Desde hace décadas desde diferentes movimientos sociales se defiende la necesidad de trascender el crecimiento económico como motor de desarrollo. Es bien sabido que el crecimiento económico per se no necesariamente implica el desarrollo social, el despliegue de capacidades, que permitan que vivamos mejor y, por el contrario, genera grandes efectos negativos. Por ello, distintas voces, entre otras muchas nosotras, El Buen Vivir, defienden un cambio cultural, en el que el foco es que podamos crear las circunstancias para vivir vidas plenas en sociedades sanas e inclusivas, supeditando los objetivos económicos a este propósito último.
Con esta visión, nos centramos en difundir y potenciar la cultura de la felicidad poniendo todas nuestras herramientas al servicio de esta visión. Gracias a la ciencia sobre calidad de vida, bienestar y felicidad podemos crear comunidades más saludables, felices e inclusivas, resilientes y con mejor desempeño a nivel individual y colectivo. Por ello nos centramos en comunicar la importancia de la felicidad y las maneras para mejorarla, el trabajo directo con comunidades, la formación, la investigación en el binomio felicidad/sostenibilidad, la incidencia política y el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al igual que sabemos que nuestro camino es largo, sabemos que el futuro pertenece a quien cree en sus sueños.

VISIÓN

«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol». Nelson Mandela

El mundo en el que vivimos es un reflejo de las personas que somos. Si aceptamos esta visión, podremos pensar que probablemente los grandes desafíos de nuestro tiempo como el cambio climático y la pobreza son simplemente síntomas de nuestros problemas más profundos que las emisiones desmedidas de gases de efectos invernadero y las desigualdades sociales. La causa última somos las personas, nuestra mirada del mundo nuestros valores y creencias y en último término nuestra insatisfacción.
Desarrollando una cultura del bienestar, felicidad y calidad de vida podremos estar mejor (vivir mejor con mayúsculas que nada tiene que ver ni con tener ni consumir más o acumular más bienes materiales) y con ello hacer frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo de forma renovada. De esta forma nos alineamos o la máxima atribuida a Einstein de que no podremos resolver los problemas con el mismo nivel de consciencia con el que fueron creados.
Nuestros niveles de bienestar y felicidad dependen tanto de nosotros mismos, particularmente de nuestra capacidad intencional como del contexto social. En el Informe Mundial de la Felicidad de 2018, se estudió en profundidad el papel del contexto social en la felicidad de las personas. Para ello, se exploró cómo las migraciones afectaban a la felicidad concluyendo que las circunstancias de vida de cada país, incluyendo el contexto social y las instituciones políticas, eran fuentes tan importantes de felicidad que la clasificación internacional de la felicidad de los migrantes era casi idéntica a la de los nativos.
Potenciar el bienestar y la felicidad es bueno para las personas, para la sociedad y para el planeta y se pueden plantear acciones con una inversión muy limitada y con resultados e impactos muy favorecedores.
En pocas palabras, tenemos un potencial enorme para vivir mejor a nivel individual y en las comunidades y territorios en los que habitamos. Podemos desplegar este potencial a través de políticas y programas que ya han demostrado resultados e impactos beneficiosos y que suponen una inversión económica limitada y rentable. Además, de esta manera podríamos dar una respuesta sólida a los retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. ¿Qué nos para?

VALORES

«Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre». Gandhi

VISIÓN & INNOVACIÓN
Nuestra propuesta es pionera en España y en otros países de habla hispana. Somos extremadamente creativos en todo lo que hacemos y con nuestras raíces bien ancladas al suelo abrimos nuestras alas para volar. Nuestra innovación deriva de la integración de conocimientos de disciplinas muy diversas y de la forma de aplicarlos. Creamos espacios para la conexión, la reflexión y la innovación. Creamos lo que creemos.
COHERENCIA
Ponemos todos nuestros esfuerzos en que nuestra forma de pensar, decir y hacer están alineadas para que las personas con las que trabajamos sepan qué esperar de nuestros servicios y disfruten durante todo el tiempo que compartamos.
COMPROMISO & IMPACTO
Profundamente comprometidas con ofrecer un servicio que genere valor en la comunidad y que sea desarrollado con honestidad y excelencia. Acercamos conocimiento científico innovador a la realidad de las comunidades para que se generen impactos positivos apreciables.
PASIÓN
Creemos firmemente en lo que ofrecemos porque sabemos que nuestro trabajo (que es nuestra vocación) sirve a un propósito mayor que es contribuir a generar comunidades más felices.
Menú