Impulsamos la cultura de la felicidad.
Como dice el Dalai Lama, “El propósito de la vida es ser felices”, y aunque la mayoría de las personas coincidamos en la teoría pocas llegan a llevarlo a la práctica. Desde El Buen Vivir defendemos una cultura de la felicidad en la que la intención última de lo que hacemos se dirige a este propósito, es decir, a crear las circunstancias para que todas las personas podamos ser felices. Para ello, necesitamos articular el trabajo a nivel individual y el esfuerzo colectivo.
Desde El Buen Vivir entendemos la felicidad como la combinación de un estado de paz y plenitud orientado a largo plazo, en coherencia con nuestras comunidades y armonía con la naturaleza. Ser felices además de ser un derecho con un valor propio incalculable, también es la llave para que podamos responder de forma sabia a los grandes desafíos que presenta nuestro tiempo: la aceleración de los ritmos sociales y la reconexión con la vida, la trascendencia del individualismo, el abandono de cosmovisiones que no nos ayudan a ser más felices y el desarrollo de un proyecto social a largo plazo. Trasladando la visión de la felicidad individual a nivel social, nos encontramos que una sociedad feliz es aquella orientada a procurar la felicidad a toda su comunidad, la presente y la futura respetando los límites planetarios.
Desde hace décadas desde diferentes movimientos sociales se defiende la necesidad de trascender el crecimiento económico como motor de desarrollo. Es bien sabido que el crecimiento económico per se no necesariamente implica el desarrollo social, el despliegue de capacidades, que permitan que vivamos mejor y, por el contrario, genera grandes efectos negativos. Por ello, distintas voces, entre otras muchas nosotras, El Buen Vivir, defienden un cambio cultural, en el que el foco es que podamos crear las circunstancias para vivir vidas plenas en sociedades sanas e inclusivas, supeditando los objetivos económicos a este propósito último.
Con esta visión, nos centramos en difundir y potenciar la cultura de la felicidad poniendo todas nuestras herramientas al servicio de esta visión. Gracias a la ciencia sobre calidad de vida, bienestar y felicidad podemos crear comunidades más saludables, felices e inclusivas, resilientes y con mejor desempeño a nivel individual y colectivo. Por ello nos centramos en comunicar la importancia de la felicidad y las maneras para mejorarla, el trabajo directo con comunidades, la formación, la investigación en el binomio felicidad/sostenibilidad, la incidencia política y el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al igual que sabemos que nuestro camino es largo, sabemos que el futuro pertenece a quien cree en sus sueños.