Recursos

Dentro de nuestra misión de extender la cultura de la felicidad, te brindamos guías, entrevistas, documentos, webinars y materiales que te abren a este universo

I Congreso Estatal Empresas Saludables

El I Congreso Nacional de Organizaciones Saludables fue un éxito por la calidad de las intervenciones, de la organización y la gran asistencia. El Buen Vivir ayudó a diseñar e implementó la parte práctica. Puedes ver toda la grabación del primer y del segundo día.  Más información sobre el congreso: https://congresoempresasaludable.com/

Libro «Políticas de Felicidad»

Este ensayo, publicado por Leire Iriarte en 2022, ofrece un recorrido completo por el movimiento internacional de la felicidad: sus orígenes, importancia, los hitos principales y cómo poner en marcha distintas actividades desde políticas sectoriales. Más información aquí.

FelicesFest

Es el encuentro imprescindible con la felicidad, que cuenta con una parte online y otra presencial. La primera edición, en 2021 se celebró los días 10 y 11 de diciembre en el Civican de Pamplona.

FelicesLab

Se trata de un Centro de Aprendizaje, Experimentación e Innovación sobre Felicidad con una parte online y una exposición física itinerante.

Plan Estratégico de Bienestar del Valle de Aranguren

Se trata de un documento marco, basado en los resultados de un proceso participativo con la población del Valle de Aranguren en el que hemos explorado cómo mejorar el bienestar e identificado las acciones necesarias para mejorarlo. Puedes ver el documento completo aquí.

Plan Estratégico de Bienestar de Lekunberri

Como resultado del proceso participativo «Lekunberri Suspertu», este documento recoge los resultados de los niveles de bienestar de la población de Lekunberri así como las líneas de trabajo identificadas como prioritarias para la mejora del bienestar de la población. El documento final está disponible en castellano y euskera.

Encuentro Sector Público y Felicidad

Como celebración del Día Internacional de la Felicidad el 20 de Marzo y en el Marco del World Happiness Fest, realizamos este evento para conocer y reflexionar con ponentes nacionales de primer nivel sobre distintas actuaciones que se están realizando desde la Administración Pública en la promoción de la felicidad.

Encuentro «Covid y Bienestar»

El 10 de diciembre de 2020 celebramos este encuentro del que tenemos disponible el vídeo y las notas resumen.

Por una salida yin

Puedes conocer la documentación generada dentro de este espacio de reflexión en la sección específica.

Pamplona Querida / Iruña Maitia

Este proyecto ha identificado los valores sociales de la ciudad de Pamplona y las buenas prácticas que están realizando las organizaciones de la capital en torno a esos valores. Se han generado los siguientes documentos principales:

Ciclo de webinars «Gran lugar para vivir»

Durante 2020 hemos tenido la suerte de que nos acompañasen grandes profesionales para reflexionar de temas de interés para «Gran lugar para vivir». Te dejamos el listado de actividades realizadas desde junio:

  • Presentación de “Un Gran Lugar Para Vivir”, Leire Iriarte, El Buen Vivir, 17 de Junio,
  • El movimiento internacional de la Felicidad, Leire Iriarte, El Buen Vivir, 25 de Junio. Notas
  • Liderazgo y Gobernanza para la sostenibilidad, Sandra Guevara, Circulars for the Future, 2 de Julio. Vídeo y Notas
  • Gestión de destinos desde la sostenibilidad, José María de Juan, Koan Consulting, 9 de Julio. Vídeo y Notas
  • La promoción de la felicidad como asunto político, Javier Elcarte, Vitaliza, 23 de Julio. Video
  • Manifiesto por la Felicidad. Transformando la sociedad del dinero a la del bienestar. Stefano Bartolini, Universidad de Siena, 16 de Octubre. Vídeo y notas
  • Manifiesto por la Felicidad. Transformando la sociedad del dinero a la del bienestar. Propuestas de acción Stefano Bartolini, Universidad de Siena, 30 de Octubre. Vídeo y notas
  • Últimos avances y tendencias en ciudades sostenibles, Carlos Martí, ICS, 12 de noviembre. Vídeo
  • Iniciativas de Innovación ciudadana a favor de la felicidad, Carles Alsinet, Cátedra de Innovación Social, Universidad de Lleida, 26 de Noviembre. Vídeo.

Congreso Gestores de Conciencia por la Paz

Fue honor haber sido invitadas y participar en el Congreso Virtual Internacional «Gestores de Conciencia por la Paz”. Hemos contribuido con una ponencia bajo el título “Un nuevo paradigma en el desarrollo sostenible: políticas de felicidad y bienestar” que se emitirá en otoño de 2020. Gracias a los organizadores y a Verónica por su amable acogida.

Decálogo para enfocar la «reactivación» tras la pandemia en Navarra con perspectiva de bienestar

Hemos querido poner nuestra semilla en el «Plan de Reactivar Navarra 2020-2023», desarrollando y compartiendo 10 líneas de trabajo fundamentales para considerar de forma explícita el bienestar de la población en la “reactivación” tras la pandemia del Covid-19. Todos los detalles aquí.

Celebración del Día Internacional de la Felicidad

En 2020 hemos celebrado el Día Interncional de la Felicidad desde casa. Tuvimos el placer de compartir nuestras reflexiones sobre felicidad y bienestar con Angela Kohlner, directora de Happynar Global, que puedes ver en este vídeo. También te invitamos a que accedas al Informe Mundial de la Felicidad.

Entrevista en «Happynar Global» para profundizar en el ODS18

Gracias al interés de HappynarGlobal, Leire Iriarte fue entrevistada por Ángela Kohler para profundizar en el concepto de «ODS 18», un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para tratar los temas relevantes de bienestar y felicidad. Aquí puedes acceder a la entrevista.

Guía Buenas Prácticas Sostenibilidad

En el marco del proyecto Creciendo Juntos hemos desarrollado esta guía, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para ayudar a las empresas que deseen incorporar buenas prácticas de sostenibilidad. La guía incluye un marco conceptual de detalle y muchos ejemplos prácticos para ayudar a incluir la sostenibilidad en la operativa de las empresasDescarga gratuita aquí

Pamplona Desarrollo Sostenible y Felicidad

En el marco del proyecto «Pamplona Desarrollo Sostenible y Felicidad» se ha realizado una reflexión participativa y se han elaborado una serie de propuestas para hacer de Pamplona un lugar más feliz.  Hemos analizado la situación actual, el futuro que nos gustaría dibujar y cómo tendemos puentes entre un escenario y otro. Resultados disponibles aquí.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 18

En previos estudios hemos observando que los ODS, tal y como están concebidos no consideran aspectos importantes para la felicidad. Por ello, proponemos el ODS 18, articulado en 2 metas y 18 indicadores que permita considerar explícitamente los aspectos importantes para la medir la felicidad que no están considerados en el marco general de los ODS. Aquí puedes conocer la propuesta.

Objetivos del Desarrollo Sostenible y Felicidad

¿Garantizarán los ODS unas sociedades más felices? Al contrario que con los ODS, no existe una métrica para medir la felicidad universalmente aceptada, aunque existen múltiples índices a distintas escalas, desde la internacional a la nacional. En base a cinco índices actualmente en uso (Naciones Unidas, OCDE, Eurostat, Reino Unido y Bhután) hemos construido un «Índice Agregado de la Felicidad», compuesto por 12 dominios y 31 indicadores. Hemos comparado este índice con los ODS y hemos observado que hay varios aspectos que no se consideran en lo ODSs y que son relevantes en el estudio de la felicidad. Además, los ODS no consideran aspectos subjetivos que son determinantes en la medición de la felicidad. Dadas las limitaciones que presentan los ODS en la evaluación de la felicidad, hemos propuesto los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Felicidad una herramienta con 18 indicadores complementarios a los ODS que nos ayudan a determinar el nivel de felicidad de una determinada comunidad.

Descargar un resumen en castellano 

Descarga el artículo original en inglés 

Celebración del Día Internacional de la Felicidad -2019

El 20 de marzo de 2019 El Buen Vivir celebró en Condestable la jornada “La felicidad como medio para promover la excelencia en empresas e instituciones”. El encuentro contó con la participaron en remoto de varios expertos trabajando en el movimiento internacional de la felicidad. Te invitamos a conocer el documento resumen de la jornada y los principales puntos tratados.

Presentación sobre felicidad

¿Se puede aprender a ser feliz? ¿es una ciencia o una quimera? ¿sabemos qué nos hace felices y qué no? Tuvimos el honor de poder compartir reflexiones sobre estas preguntas en en el Centro Cívico de Lumbier (Navarra). Puedes ver la presentación aquí

Nuestra felicidad y sus causas

Este fue el primer diagnóstico exploratorio que realizamos sobre la felicidad en dos comunidades. Este estudio, de carácter académico, nos sirvió para comprobar la inmensa riqueza y potencialidad que ofrecen los datos de bienestar felicidad. Puedes consultarlo aquí.

Publicaciones en medios

Menú